Especificaciones técnicas del Volcán Paricutín

Nombre: Paricutín (en la lengua purépecha: Parhíkutini, cuyo significado es «lugar al otro lado»).
Ubicación: Michoacán, México, entre el ex poblado de San Juan Parangaricutiro.
Fecha de nacimiento: 20 de febrero de 1943.
Duración de la erupción: 9 años.

Especificaciones técnicas por la UMSNH
Tipo de volcán: Cono de escoria, monogenético.
Alturas: El cono alcanzó 200 y 365 metros de altura en cuatro y ocho meses respectivamente. El cráter está a 2808 msnm.
Diámetro: El cráter alcanzo un diámetro de aproximadamente de 275 m.
Composición de la lava: Basáltica y andesítica.
Campo volcánico: Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato (CVMG).
Coordenadas:19º 29′ 35»de latitud Norte y 102º 15′ 05» de longitud oeste
Región: Meseta Purépecha, cerca de Nuevo San Juan Parangaricutiro y Uruapan Michoacán.
Área de influencia: Cubrió un área de más de 230 km² con fragmentos de roca volcánica y ceniza.
Impacto: Cubrió el poblado de San Juan Parangaricutiro, destruyendo viviendas y campos de cultivo.

Referencias técnicas por el gobierno de México.

 

Diámetro del Volcán Paricutín

Actualmente se calcula que el diámetro del cráter del volcan Paricutin son de 270 m aproximadamente.

Patzingo
Enviar WhatsApp